De audiencia a comunidad

De audiencia a comunidad

De audiencia a comunidad

Jul 17, 2025

Jul 17, 2025

Jul 17, 2025

1minutes of reading

1minutes of reading

1minutes of reading

¿Qué tienen en común las marcas que perduran? Una comunidad sólida, no solo una audiencia.

En este episodio 9 del podcast de 1,99 Retail, nuestro CEO Mario García-Granero comparte su visión sobre cómo las comunidades están redefiniendo la manera en que emprendemos, colaboramos y conectamos en un mundo cada vez más global y digital.

Escuchar PODCAST en Spotify 👉🏼 AQUÍ y en YouTube 👉🏼 AQUÍ

A continuación, te resumimos los puntos clave de la conversación, que invitan a reflexionar sobre el papel de las comunidades en el futuro del retail y la innovación:

1. De audiencias a comunidades: un cambio necesario

Tener seguidores no es suficiente. Las audiencias son volátiles; pueden crecer rápido, pero también desaparecer.

Una comunidad, en cambio, tiene propósito, cultura y relaciones reales. No se trata de influir, sino de conectar. Las comunidades ofrecen retroalimentación constante, apoyo mutuo y evolución sostenida.

“Una audiencia se puede evaporar si no evolucionas. Una comunidad se queda, crece contigo y te transforma.” – Mario García-Granero

2. Hacer negocio es colaborar, no competir

El emprendimiento no tiene por qué ser solitario. En su intervención, Mario destaca que la colaboración entre marcas, empresas, profesionales y proveedores es un acelerador real del crecimiento.

Compartir buenas prácticas y experiencias acorta la curva de aprendizaje y genera un ecosistema más fuerte.

“Si España se ve como una comunidad, su capacidad de competir globalmente se multiplica.”

Escuchar PODCAST en Spotify 👉🏼 AQUÍ y en YouTube 👉🏼 AQUÍ

3. Tecnología con propósito: herramientas para unir

Las herramientas digitales deben estar al servicio de las personas, no al revés. Un Software como Feending está pensado para facilitar la conexión entre miembros con valores, intereses y objetivos comunes.

Este enfoque permite crear comunidades nicho, más relevantes y cohesionadas, que generan impacto más allá de lo superficial.

“El futuro no está en la viralidad, sino en la conexión auténtica y bien dirigida.”

4. Del mundo físico y digital al mundo “phygital”

Aunque la mayoría de las conexiones comienzan en el entorno online, el verdadero valor surge cuando lo digital se convierte en físico.

La idea de comunidad se expande cuando hay oportunidades reales de interacción cara a cara: eventos, talleres, cafés, encuentros informales.

“La comunidad no es solo un canal, es un espacio donde se cruzan lo profesional, lo personal y lo emocional.”

5. Construir comunidad lleva tiempo (y corazón)

Crear una comunidad no es una táctica, es una decisión estratégica con visión de largo plazo. Jordi Farré de Pangea Retail lo compara con formar un grupo de amigos: lleva tiempo, requiere cuidado y, sobre todo, autenticidad.

Desde Feending, el compromiso es claro: Ayudar a construir comunidades que aporten, inspiren y crezcan juntas.

Este episodio es mucho más que una charla sobre startups. Es una invitación a repensar cómo nos conectamos como empresas, como profesionales y como personas.

Porque cuando las comunidades están bien construidas, el impacto es real, tangible y transformador.

Escuchar PODCAST en Spotify 👉🏼 AQUÍ y en YouTube 👉🏼 AQUÍ

Feending is powered by:

© Copyright 2023 | Comisionea SL

Feending is powered by:

© Copyright 2023 | Comisionea SL

Feending is powered by:

© Copyright 2023 | Comisionea SL